Men’s Marathon London 2012

Fue el segundo evento de los JJOO al que asistí, pero en realidad el primero que vi. Y lo vi porque alguien fue previsor por mi y me hizo llegar una hora antes al mejor lugar para ver el espectáculo: allí donde se podía ver pasar dos veces a los corredores, la ida y la vuelta.

Así que llegados al lugar intentamos coger un buen sitio. Ya en sus puestos, japoneses, británicos y… españoles. La pareja de un corredor llevaba allí desde las 8h. Nosotros, como no estábamos tan motivados, con un sitio en la baranda de enfrente ya nos dábamos por satisfechos. Unos extremeños majos, frikis del atletismo, nos hicieron un hueco entre tanto nipón.

Después de tanto esperar y hablar sobre unos y otros y lo mal que estamos todos, empieza la cursa. Por fin vemos al pelotón.

Pero… Espérate 20 minutos hasta que los vuelvas a ver por el otro lado. 42 km se dice rápido. Un sol de justicia. Entre las observaciones y comentarios que hacíamos estaba esta: el sol. No todos los corredores están acostumbrados a estas temperaturas. El pobre polaco tenía pinta de sufrir.


Otra observación fueron las nacionalidades de los corredores. Parece ser que los negros están muscularmente mejor dotados que los caucásicos para este tipo de pruebas físicas. Es por eso que surgió la duda ¿Es realmente este hombre de Qatar?

Quizás sí, pero, siguiendo con lo mismo. ¿De dónde son los competidores norcoreanos? ¿Cómo acepta un corredor o un país estas nacionalizaciones?

Entre temas tan profundos, apareció el vecino andorrano a lo que uno de los extremeños dijo: “Mira! Este es un poco nuestro también”. Lo pensó más y añadió “Aunque más vuestro que nuestro, que sois catalanes”. Buenísimo. Eso dio pie a hablar sobre las lenguas que hablan y quien les gobierna. Mi padre me lo descubrió recientemente y me quedé atónita.

Entre tanta charla, había gente que también trabajaba. Véase estos fotógrafos que durante dos horas no pararon de disparar. Y si os fijáis, una servidora aprendiendo. 🙂

Los británicos estaban muy pesaditos con el GB team. Teníamos una histérica detrás nuestro gritando y animando a todos los países que veía en las camisetas de los corredores pero cuando se aburría le daba por chillar “Come on, GB team, wherever you are!!“. Vale, perfecto, pero no me grite en la oreja, mujer. Gracias. No… muy divertida, pobre. En cierto modo me recordaba a mi madre. 😉

Por nuestra parte, más modositos, aplaudíamos y animábamos a todos, soltando alguna frase de apoyo a los hispanoparlantes. Y aquí los españoles, que no lo hicieron nada mal.

José Carlos Hernández, el 34,  Ignacio Cáceres en 31 posición y Carles Castellejo, que no quiso posar para mi pero le perdono porque quedó el número 24.

Pero estaba claro que quien se lo disputaba en serio era algún corredor negro y Kenya y Uganda tenían todos los números.

Primer puesto para el ugandés Stephen Kiprotich, en 2:08:01. Segundo y tercer puesto para los keniatas Kirui en 2:08:27 y Kiprotich en 2:09:37 (sí, el mismo apellido).

Todo un espectáculo bajo un sol radiante. Y así fue como nos dió hambre y sed y fuimos a la búsqueda de un bar.

4 thoughts on “Men’s Marathon London 2012

  1. Tendría que haber estado más atento cuando seguí la maratón por la tele para ver si te descubría entre el público!

  2. hahahaha doncs jo pensava que això de veure la marató en diresto havia de ser un conyàs!! fa pinta ser bastant més divertit! (bastant claut està al lloc on passen dos cops però!!)

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s