Istanbul

Ha passat St. Jordi, han passat els jocs florals… I amb el que m’agrada a mi escriure, tinc el bloc més abandonat que mai. No és que hagi perdut el temps, sinó que més aviat se m’ha tirat a sobre.

La adaptación al cambio lleva tiempo e ilusión. Y empecé bien, muy bien una nueva etapa de mi vida.

Cual Jazmin en la alfombra mágica, volé a Estambul a disfrutar 3 días de todo lo que tiene que ofrecer esta bulliciosa ciudad.

istambul

Mediterranean London? ¿Y eso? Pues creo que la mezcla de culturas, religiones y razas es impresionante.

La historía de Turquía es rica, rica, rica.

Tu llevas tu guía, y tratas de leer que si primero llegaron unos, luegos los otros, a ver quién dejaba más huella. Como véis, con mi precisión, no pretendo hacer un post sobre historia, porque para eso está nuestra amiga la Wikipedia y hasta otras fuentes más fiables.

Yo creo que unas cuantas fotos pueden mostrar lo que digo. Tantas cosas que ver, oler, oir, tocar y saborear, que se te hace corta la estancia, por mucho que la alargues.

Y con lo que me quedo, las reflexiones. Que nos somos tan avanzados como creemos o que, quizás, avanzar no es siempre sinónimo de mejorar.

Yo, personalmente, pensé en España, concretamente en mis abuelos maternos (andaluces) y la immigración dentro del territorio nacional.

El otro día, mi compi me dejó leer su carta de presentación para aplicar como profesora en UK. Fue retocada por los padres de la familia para los que trabajaba. Ella daba énfasis a la experiencia que tenía enseñando a gente de otras culturas y hubo un momento del texto en que me reí: “… overseas students in Granada”…

Sí, me reí. Y me expliqué, a ella y a la madre. ‘Overseas students’ suena muy cool. Hasta exótico. ¿De dónde rayos vendrán? Pero como nos referimos a ellos en realidad es como a sudakas, moros y pakis, en resumen, immigrantes. Nos llenamos la boca de immigración. (Tengo un buen amigo francés-canadiense que en el saco se mete, cada vez que sale la palabra.)

La madre, muy correcta, ella, acertadamente dijo que en un país tan multicultural como UK, referirse a la gente como a immigración era políticamente incorrecto.

Y qué somos nosotros sino immigrantes, dije yo, a lo que ella calló.

También tengo que decir que últimamente me he pasado un rato rellenando formularios y sempre se llega a la casilla de raza: irish, british, western european, eastern european, afro… Que es confidencial, pero en su base de datos queda.

En fin, que después de tanta reflexión e hipocresía, un poco de foto-

teles   tapís   tela  sir                                                                              El Gran Bazar. Un ratito, bien. Mucho más, te vas a rallar. Se nota que me gustan las telas, pero aún disfruté más cuando vi la de tiendas al por mayor de productos de mercería. OMG.

xulu     buttons   moto  carga                                                                                Y por comida no será… Kebab, pescado, ensaladas, zumos de frutas, té…

infusions    verduras  peix  fruta                                                                              bo  dit  sweet  nuts

 

 

 

En el Bazar de las Especias, buenísimo, un chico joven que solo le falta hablarme en catalán. Nos habló español, inglés, francés, árabe del Líbano, árabe de Egipto… Madre mía, qué labia.

peixet    pescao  +   DSC_0401                                                                               Y sobre todo el pescado, que sobre el puente Galata pescaban y cocinaban o vendían ahí mismo. Para alguien que echa de menos comer algún pescado que no sea salmón, fue de lo mejorcito.

Estambul, recomendado, sin duda, si tenéis la suerte de poder ir.

Que tingueu un bon divendres!! 🙂

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s