10 cosas que no sabías hasta que… te quedas embarazada

Cuando se toca el tema del embarazo, todo el mundo se anima a opinar, ya sea por experiencia propia como la de la hermana, cuñada o vecina. Y puede ser que hasta tú seas una de ellas. Pero todo esa verborrea te da un puñetazo en la cara cuando te toca a ti. Hola, guapa, estás embarazada.

test de embarazo

Cambios hormonales importantes se dan lugar en tu cuerpo para preparárte para lo que viene, que no es poco. Suena fascinante, y lo es, pero también pueden convertirse en tu peor pesadilla. En tu primer trimestre afrontarás la mayoría de cambios, pero no te preocupes… que a partir del segundo trimestre todo se hace más llevadero.

hormonas en el embarazo

1. ¿Te duermes por las esquinas?

¿Estás agotadísima desde las 3 de la tarde? Bienvenida al primer trimestre. Todos los cambios hormonales mencionados antes contribuyen a que estés más cansada de lo normal, muuuucho más. También puedes notar que estás mas lenta de reflejos, olvidadiza y más floja en general. Y es que estás preparando un gran proyecto en tu  interior. Date el gusto de dormir 10 horas ¡o más!

2. Náuseas matutinas, vespertinas, nocturnas…

La gonadotropina coriónica humana, la hormona que positiviza la prueba de embarazo, se dispara desde el momento de la concepción, lanzando señales para preparar un útero mullidito para el futuro bebé. Este pico hormonal que se da en las primeras semanas también provoca náuseas, mareo, vómitos y la sensación constante de tener que picar algo.

Las náuseas afectan a la mayoría de embarazadas y el vómito, a la mitad, pero normalmente desaparecen de la semana 16 a 20, una vez entrado en el segundo trimestre. Mientras tanto, aquí tienes algunos consejos para ayudar a aliviar esa HORRIBLE sensación:

  • Si las náuseas te dan ya de buena mañana, come algo antes de levantarte de la cama: tostaditas, galletas o palitos de pan suelen ser una buena opción.
  • Trata de levantarte lentamente y de lado, evitando marearte más.
  • Come poquito y frecuentemente, de esa manera facilitarás la digestión.
  • Toma líquidos en abundancia, a sorbos y a menudo.
  • Opta por alimentos fáciles de digerir, tales como pan, pasta, arroz o patatas.
  • Evita las comidas copiosas, picantes y grasas. También puede ser que los alimentos frescos como frutas y verduras te apetezcan poco en las primeras semanas.
  • Algunos remedios naturales y caseros como el jengibre, el regaliz o chupar trocitos de limón pueden ayudar a aliviar las náuseas.
  • Descansa tanto como te lo permitan.
  • Relájate y no dejes de comer ni beber.
ginger biscuits
Galletas de jengibre. Fuente: http://www.superhealthykids.com

Aunque te parezca imposible, tu proyecto de hijo va a recibir los nutrientes que necesitas, a pesar de que tú quizás no estés tomando la dieta más sana y recomendable. Recuerda que en pocas semanas, si no eres de las pocas desafortunadas, podrás volver a disfrutar de la comida.

Si a pesar de haber cambiado esos pequeños hábitos alimenticios e incorporado algunas de esas recomendaciones a tu rutina todavía tienes muchas náuseas o vómitos, consulta a tu médico para que te aconseje algún tratamiento.

Si debido a las náuseas o vómitos severos en las últimas 24h no has conseguido mantener líquidos o comida en el estómago, puede ser que estés experimentando hiperemesis gravídica, una entidad que es potencialmente seria y que necesita de atención médica especializada.

3. Estreñimiento, hipo y eructos

Una hormona llamada progesterona enlentece la digestión de manera temparana en el embarazo para que tu cuerpo absorba más nutrientes para alimentar a tu bebé. Eso contribuye a las náuseas y vómitos así como al estreñimiento, aumento de eruptos e hipo que puedes estar experimentando.

Toma muchos líquidos, frutas, verduras y alimentos ricos en fibra para evitar las consecuencias, morenas o hemorroides. Hacer un poco de ejercicio, si el cuerpo te lo permite, también te ayudará.

4. Pechos grandes, sí, pero dolorosos

¿Que siempre has querido una talla más de sujetador? Toma, aquí la tienes, y hasta dos. Pero todo tiene un precio. Tus pechos estarán más sensibles y doloridos. Llevar tus sujetadores habituales se convertirá en un suplicio y los aros tu peores enemigos.

cambios pecho en el embarazo

Hazte el favor de comprarte unos buenos nuevos sujetadores. Las dependientas de tiendas de lencería suelen ser buenas consejeras, pues tienen experiencia en la materia.

5. Tu poderoso sentido del olfato

Las mujeres embarazadas realmente experimentan un sentido del olfato aumentado que va desde la comida hasta olores corporales y pueden empeorar tus náuseas. Este fenómeno se explica como la forma que tiene el cuerpo de repeler a los alimentos que serían malos para tu bebé. Ingenioso, ¿no?

6.  Palpitaciones, sangre por la nariz y las encías

Durante el embarazo aumenta el flujo sanguíneo, facilitando así pequeñas hemorragias nasales y gingivales (encías). También se da un aumento de volumen sanguíneo y el corazón aumenta de tamaño para compensar y bombear más sangre para abastecer la demanda del nuevo inquilino. Por esa razón puede ser que también experimentes palpitaciones ocasionales o que observes como nuevos vasos sanguíneos aparecen debajo de tu piel.

7. Cambios en la piel

El cambio en el tono de la piel durante el embarazo es común. Los múltiples cambios hormonales se acompañan de mayores niveles de melatonina.

La mayoría de las mujeres experimentan la “máscara del embarazo” o cloasma, causada por un cambio de pigmento en la piel, especialmente sobre la nariz y las mejillas, en forma de mariposa y que tiende a desaparecer después del parto.

Aunque solo sea un tema estético, durante el embarazo,  puedes disimularlo con maquillaje y lo más importante es que lo prevengas, protegiéndote  del sol con protección solar y un buen sombrero.

cloasma dermatoweb
Cloasma. Fuente: http://www.dermatoweb2.udl.es

Menos mujeres  desarrollarán la linea nigra, una línea vertical oscura en el abdomen. Se da menos en mujeres con pieles más blancas y, al igual que el cloasma, suele desaparecer después del parto.

Lineanigra.JPG
Linea nigra. Fuente: http://www.wikipedia.org

Recuerda darte crema hidratante, especialmente alrededor de la barriga y los senos, para evitar la aparición de estrías a medida que tu piel se vaya dando de sí.

8. Citas y pruebas médicas

Aunque pueda sonar abrumador en un principio, acabarás acostumbrándote a ser vista de arriba a bajo por todo tipo de profesionales médicos.

Pruebas de sangre para comprobar el estado serológico de infeciones como el VIH, sífilis, toxoplasma, VHB o tu grupo sanguíneo, anemia o diabetes. Pruebas de orina, toma de presión, peso y estatura así como ecografías, son algunas de las pruebas que irás teniendo durante estos meses.

first trimester ultrasound scan.jpg

9. 9 meses o 40 semanas  

El paso del tiempo va a ser más lento y empezarás a contarlo en semanas y días. Nueve meses se harán laaaargos.

10. Mentiras piadosas y un pequeño gran secreto

A lo mejor has decidido que todavía no quieres compartir la gran noticia con el resto del mundo. Quizás estás esperando a la primera ecografía para asegurarte de que todo está bien y transcurre como debe.

Per aún así… has dejado de fumar, de beber alcohol, estás picoteando constantemente, tienes una ojeras de mapache y te pasas la mayoría del día en Babia.

Tienes dos opciones. Puedes sacarte un master en fingir ser tu misma o decírselo a tus amigos y familiares más cercanos. Lo último te ayudará más que lo primero.

pregnancy

¿Nuevos proyectos en tu vida?  ¡Felicidades por ser tan creativa, futura mamá!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s