Aquí os dejo mi colaboración con Kirsten Gómez para Stopnow magazine, revista dedicada a los jóvenes creadores y emprendedores. Si tenéis curiosidad en saber más, dadle al link.
También os dejo el texto aquí, para los vagos, para los poco duchos en nuevas tecnologías, para los bajitos, para los bonitos…
Si de una cosa estoy segura cada día que me enchufo a mi portátil es que voy aprender algo nuevo. Tengo la bonita manía de acumular blogs y blogs, la mayoría de ellos de gente anónima, que le aportan a mi vida algo de conocimiento, gracia y salero.
Después de comprobar el correo, directa a Google Reader. La cantidad de ideas, conceptos que se pueden acumular, madre mía… Gastronomía, cultura general, historia, noticias de actualidad, ciencia, blogs personales y moda, mucha moda. Quizá este sea el tema al que más apego tengo, para qué nos vamos a engañar.
¿Y qué tipos de blogs de moda se pueden seguir? Como leí en un blog al que también sigo, ,Trendslab BCN la verdad es que hay de todo un poco, pero ellos los clasificaban así: streetstyle, egoblogs e informativos.
En la práctica muchos de ellos mezclan conceptos. Está claro que si Pepita escribe un blog contando su pasión por la moda es un egoblog, pero a la vez te informa de cosillas e incluso se puede animar y colgar alguna foto tomada en la calle. Vamos, que todo hace uno y uno hace de todo.
Para aquellos que hayan leído dos veces streetstyle y todavía no sepan qué es: venga, que no es tan difícil…Efectivamente, en este tipo de blogs se muestran fotografías de gente parada en la calle, vistiendo de forma interesante, normalmente, tomadas por el mismo autor del blog.
Personalmente, los streetstyle blogs son mis favoritos. No solo por la moda en sí, sino porque muchas veces las fotos son preciosas, lo cual además ya implica el arte de la fotografía, para rematarlo. Puedes encontrar ideas para tus outfits diarios. O no. O solo los observas. O tu subconsciente las analiza mientras tu solo las vas viendo pasar. O solo te ríes de los personajes que andan por las calles en estos locos tiempos que corren o te preguntas qué pensó el tipo en cuestión esa mañana al vestirse. En fin… sus gustos y formas de mezclar colores, tejidos, estilos, complementos… Puro festival para la vista.
Podría buscar una lista de este tipo de blogs y colgarla tal cual (de hecho, ya la tengo), pero no lo haré. La gracia, en este mundo bloguero, está en toparse con cosas interesantes por casualidad. Pero para no dejaros con el gusanillo, ahí van algunos de mis favoritos.
The Sartorialist: el primero, sin duda. Las fotos son geniales y espontáneas, que molan más. Se trata de un fotógrafo, americano, que se pasea en su bici (y aviones, que cambia de ciudad) y su cámara y asalta a anónimos que le llaman la atención. Como novedad, hace poco estuvo por España y colaboró en la campaña de Loewe.
Street Peeper: las fotos también chulísimas y los personajes son famosillos. Al ser conocidos, también te enteras un poco de los nombres del mundillo.
Jak & Jil: sin más, bonitas fotos.
On the Corner: Streetstyle de Buenos Aires, Argentina. Más bohemios, más desenfadados. Muy interesante, porque suele poner la profesión de la gente y puedes asociarlo más a su vestimenta.
Luego vendrían los egoblogs, es decir, aquellos en que el autor del blog es el protagonista a la vez.
Y aquí, entre todos, el que no me pierdo nunca, nunca, nunca es Balamoda. Me encanta esta chica, Belén Canalejo. Fresca, divertida y natural. Comparte proyecto bloguero con su marido, (y sus tres hijos y padres y tías….) que añade el toque masculino con sus comentarios.
Se trata de un videoblog con consejos sobre cómo combinar estilos, prendas, colores… y también DIY (do it yourself) con los que puedes distraerte fácilmente, no hace falta ser gran experta.
Ha conseguido muchos sponsors con su blog, así que también incluye colaboraciones con algunas marcas y sorteos.
Con Aminta’s Fashion Blog tengo una relación de amor-odio. Esta fotógrafa, amante de la ropa estrafalaria, consigue conquistarme siempre en el último momento, yo creo que por sus locas combinaciones de colores, zapatos, complementos y por su falta de vergüenza. Fresca como ella sola.
De la mano de The Man Repeller llega todo lo american trendy. Muy neoyorkina, esta chica a conseguido con su blog, fama, dinero y hasta marido!
También, la modelo Hanneli Mustaparta, con su belleza “tranquila”, aporta información sobre lo que se lleva, con quién trabaja y cómo está el mundillo.
Y dentro de los blogs informativos se hizo el caos. ¿Qué blog no es mínimamente informativo?
Dentro de este grupo se incluyen blogs con consejos sobre moda, sobre belleza, gossip sobre el mundillo (modelos, diseñadores, marcas, profesionales, periodistas, fotógrafos…) y hasta blogs de DIY, a los que yo les tengo un cariño especial.
P. S. – I made this: DIY muy currados. La verdad es que nunca me he animado a hacer alguno, pero con solo mirarlos me doy por satisfecha. De un collage de fotos saca inspiración para transformar algo mediocre en algo bello.
Srta. Limón: recién incorporación a mi lista, recomendado por mi hermano. DIY, consejos rápidos y cosas bonitas.
Historia de la Moda y los Tejidos y Cool & Chic, estos ya de más nivel, de autores que estudian Moda o Diseño de Moda. El segundo narra breves curiosidades con un estilo literario que me encanta. Aguda, afilada, sutil. Simple.
Los blogs de Trendencias o The Business of Fashion no los sigo mucho, la verdad. Tienen más letra y a veces solo tengo tiempo para post más visuales, pero en fin, que haber información, “hayla”.
Esto solo ha sido un poco del montón de páginas que uno puede llegar a encontrar, gustar para después seguir, si es que se tiene interés.
Por el tiempo que se le dedica yo no me preocuparía mucho. Primero, con la herramienta Google Reader, se hace fácil echar un vistazo a todo rápidamente. Segundo, un hobby, es un hobby.
Ya seas fashion victim o simplemente tengas curiosidad, puedes perderte por este mundo bloguero en el que, sin duda, alguno te conquistará.
One thought on “Bloguea moda”