layers

Hoy es Santa Ana, sí. El santo de mi madre y mío y, además el cumple de mi hermano Pau. Quedáis todos y todas las Anas, Annes o Aina felicitados. 🙂

Pero hoy voy a hablar de capas, sí. Además, voy a usar el viejo recurso de copiar-pegar a la RAE, también, sí.

capa.

(Del lat. cappa, especie de tocado de cabeza).

1. f. Prenda de vestir larga y suelta, sin mangas, abierta por delante, que se lleva sobre los hombros encima del vestido.

2. f. Aquello que cubre o baña alguna cosa. Una capa de nieve, de pintura, de azúcar.

3. f. Zona superpuesta a otra u otras, con las que forma un todo. Capas de la atmósfera, de la sociedad.

4. f. Hoja tersa de tabaco que es envoltura superior del cigarro puro.

5. f. Cubierta con que se preserva de daño algo.

Y lo voy a dejar en la acepción número 5, porque hay para dar y vender. Y de estas me quedo con la 2, 3 y la 5.

No voy a hablar de cebollas o de vestir con múltiples capas o las capas de pintura que necesitan la casa del vecino. Me refiero a capas como fases de nuestra vida y que se van pelando y cayendo, aunque no nos demos cuenta. Capas que nos bañan y nos cubren, que nos preservan de daño, que se superponen y forman un nosotros mismos.

Voy a ir a ejemplos prácticos, pues esto no pretende ser un post profundo.

“Yo solía ser”. Yo solía ser alto, guapa, deportista, listo, con más pelo, delgada, más alegre... Sí, tu puede que acostumbraras a ser así ¿Qué me ha pasado? No lo sé. El tiempo ha pasado, te has dejado un poco, te ha sucedido algún problema gordo o pequeño y doloroso, te rodeas de mala gente, eres mala gente… ¿Por qué no puedo ser como antes? ¿Quién ha dicho que no? La pregunta es ¿Puedes? ¿Quieres?

“Yo tenía un amigo”. Yo tenía un amigo… que ya ha dejado de serlo pues no hablo con él, no tengo nada en común, no comparto ningún interés ni rutina o vida de día a día. ¿Qué es entonces? Una persona querida, en un tiempo concreto de tu vida, con el que compartistes cosas maravillosas. ¿Qué tengo que hacer al respecto? Recordarle con cariño  y saludarle afectuosamente si le ves por la calle. Simple.

“Yo solía hacer tantas cosas…”. Yo solía bailar, solía cocinar, solía salir en bicicleta, solía conducir, solía salir de fiestaMe gustaba, lo disfrutaba, era tan guay… ¿Por qué  he dejado de hacer tantas cosas? Pues porque cambias tu estilo de vida, tu ciudad, tus compañías, tus gustos, tus preferencias… ¿Por qué no puedo hacerlo ahora? Por poder, puedes. Puedes hacer todo lo que quieras si se dan las condiciones. ¿Ya, pero, siento que falta algo? Falta la circumstancia que te llevaba a hacerlo entonces, ¿quizás?

¿Qué hacen algunas personas (para que te irrites tanto, Ana)?

Ai… No me irrito, no me irrito… Solo pienso que no sé qué manía, y hablo por mi también, de vivir en el pasado. Que si solíamos hacer, que si solíamos  pensar, que si solíamos gustar, que si eramos…
El anclarse en el pasado, claro está, hace difícil mirar al futuro, y no solo eso, sino que también nos amarga el presente.

CAMBIAMOS. Constantemente. Incluso cuando a nos parece que nuestra vida es aburrida, quizás porque estás todo el día estudiando en una bilioteca, quizás porque tienes un marido y 2 hijos y la rutina te carcome… SÍ. Cambiamos. Hoy ya no eres lo que eras ayer, a parte de porque eres una día más mayor (me he fijado que tienes 3 canas más), porque hoy afrontarás preguntas, dudas y situaciones distintas y cambiarás.

“Ya, tía, pero a mi no me parece nada grande. Son cositas pequeñas.”

A eso precisamente me refiero yo. Esas cositas pequeñas, que aliñadas día a día, hacen una cosa grande. ¿Dónde estabas hace un mes? ¿Y hace un año? ¿Te acuerdas por qué hiciste aquello o lo otro? ¿Estuviste 15 días de reflexión y 15 más de meditación?

Lo peor es darse cuenta un día que muchas cosas han cambiado y tu cabeza está en un desfase de meses o hasta años. Aprender del pasado, sí, pero dejarlo atrás una vez hecho.

CARPE DIEM, TEMPUS FUGIT!

repisa

terra

techo

Mosaicos y capas de pintura de la Alhambra de Granada. ¡Qué maravilla!

2 thoughts on “layers

  1. Excelente forma de expresar lo que muchos no vemos! hay que dar sentido a las pequeñas cosas de la vida y realmente disfrutarlas/sufrirlas porque así sabremos en que y como cambiamos. Como siempre he dicho y aprovechando que escribes en latin… Provehito in altum! y así te conoceras un poquito más 😉

    Felicidades Ana! que pases un dia genial allà donde estés 😀

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s